miércoles, 6 de mayo de 2020

6 de mayo. Día de la Facultad de Educación de la UNMSM. / La educación moral. Entrevista al Dr. Walter Peñaloza.


6 DE MAYO
DÍA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
DE LA UNMSM

LA
EDUCACIÓN
MORAL
ENTREVISTA
AL DR. WALTER PEÑALOZA

 Danilo Sánchez Lihón



Entrevista al Dr. Walter Peñaloza


A fines del año 1996 entrevisté para Jardín,
la Revista Especializada en Educación Inicial,
al Dr. Walter Peñaloza Ramella, recién llegado
de Venezuela donde trabajaba en la Universidad
de Zulia, y vino a Lima para participar en un congreso.
Parte de esta entrevista se abocó a conocer
sus reflexiones sobre los malos comportamientos
de las personas, dada su condición de filósofo
de la educación y director legendario
de La Cantuta, ahora Universidad
Nacional de Educación

1.
 
Dr. Walter Peñaloza Ramella

D.S.L: Dr. Walter Peñaloza, ¿a qué se debe, de un tiempo a esta parte, tanto mal comportamiento e inconducta entre nuestra población de grupos que, aunque minoritarios no debe dejar de preocuparnos, quienes no acatan normas. Y el otro hecho, que brotan por uno y otro lado actos de corrupción, tanto que ya resulta agobiante en nuestra sociedad.
W.P.: Se debe a que domina como corriente de pensamiento y de actitud en la educación nacional el conductismo que viene produciendo los efectos a los cuales Ud. alude con su pregunta.
D.S.L.: Lo curioso, sorprendente y paradójico, doctor, es que sea el conductismo el responsable de la mala conducta. Es decir, ¿el conductismo ni siquiera es eficaz en formar conductas correctas y auténticas?
W.P.: El conductismo lo que quiere es implantar en el niño una conducta aparente. Una conducta verbal o una conducta motriz. Es decir: que el niño mueva en tal forma las manos, que mueva el lapicero de tal otra manera para lograr una frase o una serie de letras o un comportamiento motriz, o una conducta casi siempre de esta índole. Por ejemplo, el profesor dice: «El calor dilata los cuerpos», y el alumno repite «El calor dilata los cuerpos». Se ha llegado a un extremo, en el conductismo, cual es que hay que enseñar las conductas que se van a evaluar; o sea, que la conducta que se enseña al niño es justamente la conducta que hay que controlar haciendo que el niño nuevamente la repita.

 
Reunión con el Dr. Walter Peñaloza en el Inlec.


D.S.L.: Es decir, en él todo es reflejo condicionado. Es mostrar el plato de comida y se produce la segregación de las glándulas salivales de Pávlov. Es cómo volverse rico apropiándose de dinero no importa ilegal, para vivir plácidamente sin importarnos el prójimo, el civismo y la sociedad.
W.P.: Ciertamente, el conductismo, aunque no quiera, termina en una repetición automática de conductas, en una actitud puramente repetitiva que no crea ningún espíritu crítico ni creativo, porque hay que repetir lo que el profesor está preconizando para que el niño lo repita y lo haga sin la luz de su conciencia. Pero entonces, justamente, en relación a la personalidad del niño el conductismo lo que enfatiza son las conductas, pero no enfatiza su relación con los valores. Como dice Squiner, quien es uno de sus propagadores; "En la riqueza cultural que existe, todo es hábito". Entonces hay que inculcar el hábito al niño para que adquiera ese mismo hábito. Pero la educación no es cuestión de hábitos, pues el hábito lo único que produce es la repetición de una conducta, pero no las actitudes conscientes ni la creación de nuevas conductas.
D.S.L.: Es deambular en la superficie. Y en la apariencia de las cosas.
. W. P.: Así es. Entonces el niño, por ejemplo, debe repetir. Para poner un caso extremo vinculado a un aspecto de nuestra vida cultural como es la religión, y ser llevado a una creencia por condicionamiento y por hábito: le enseñamos a persignarse cuando entra a una iglesia. O a persignarse cuando sale de ella. Esa conducta por sí sola no significa nada, porque una persona perfectamente puede persignarse de manera mecánica, no por convicción sino por pura actitud repetitiva externa y que no significa absolutamente que haya un convencimiento interno. El peligro de las conductas es que son externas y nunca tocan el fondo del acto ni de la persona.


D.S.L.: ¿Ud. afirmaría directamente que todo el panorama de inconductas que protagonizan educandos en las calles de nuestro país, como también lo que se hace solapadamente en las oficinas o en los gabinetes de trabajo, y que son manifestaciones contrarías a todo un comportamiento deseable ¿es efecto de esta concepción conductista de la cual está insuflada nuestra educación?
W.P.: Así creo yo. Porque el conductismo, una de dos: o ha sido impuesto deliberadamente, como ocurrió en muchos países; o el conductismo, se desliza en la educación subrepticiamente, por imitación de lo que se está haciendo en otros lugares. Se considera que eso es muy bueno; entonces, sin pensar en las consecuencias, simplemente por moda o por mimesis, se adopta este sistema. Estoy firmemente convencido que esto ha sido deletéreo en nuestro país, porque pone énfasis en las conductas observables y medibles, sin referencia a ningún valor (porque en esta concepción los valores no interesan, sino lo que importa es repetir una conducta a ciegas, una conducta que se hace mecánicamente); entonces no crea en las personas ninguna convicción.
D.S.L.: ¿Qué es lo peor, o más malo del conductismo?
W.P.: Que siendo así estamos formando miles de miles de jóvenes sin convicciones, sin real compenetración con todos los valores: los del arte y la belleza, los de la ciencia y la verdad. En un colegio, muchos de los resultados de matemática, historia o geografía son simples repeticiones de fórmulas, de conceptos o de palabras dadas por el profesor, que simplemente se repiten mecánicamente; no se hace vivir al alumno, en el contacto con los valores; el reconocimiento de lo que es la ciencia y su relación con la verdad; el arte y su relación con la belleza; la ética y su conexión con el bien; la organización política y su conexión con la justicia. En otras palabras, no se han sembrado convicciones; lo que se han sembrado son conductas externas.


Dr. Walter Peñaloza Ramella

D.S.L. En este momento hay mucha preocupación por lo que son las pandillas callejeras, las barras bravas en los estadios de fútbol que asolan la ciudad, que arrancan las carteras de la gente, las golpean en las calles. Si el Ministerio le consultaría a Ud. qué hacer, ¿cómo atacaría el problema?
W.P.: Bueno, yo diría que hay dos acciones por realizar, una a corto plazo y otra a largo plazo. Las acciones a largo plazo son las acciones educativas que habría que hacer desde ahora en todos los niveles de la educación. Porque la educación es para el largo plazo. Pero, principalmente en dos: en la Educación Inicial y en especial en la Universidad. Yo diría que los dos extremos son los más importantes. Porque a las universidades no les interesa la conexión de los jóvenes con los valores. En la mayoría de las universidades, si uno examina el currículo, está formado simplemente por una serie de disciplinas científicas: Resistencia de Materiales, Cálculo Diferencial, Geografía Humana, etc. Para las Universidades no hay ningún tema, ninguna actividad ni experiencia que tenga que ver con el arte, la ciencia, la religión, etc.
D.S.L. ¿Y qué podrían ser? ¿Áreas, asignaturas, actividades?
W.P.: Yo creo que lo que debería hacerse es la propuesta de un currículo integral: que al lado de las asignaturas debe haber todo un programa obligatorio de actividades artísticas, cívico comunitarias y de Educación Física. La Educación Física, por ejemplo, es un blanco en las universidades. No se me diga que sí se da porque cada universidad tiene un magnífico Departamento de Educación Física, con instructores y hasta un estadio gigantesco.


Reunión con el Dr. Walter Peñaloza en el Inlec.

D.S.L: Y que están hechos más bien para el espectáculo.
W.P.: Y no para la práctica diaria y generalizada del deporte. Claro que es verdad que existen para aquellos que quieran ser deportistas o que quieran hacer deporte, pero riada más. Eso abarcará, me imagino, en cada universidad, un 5 o 10% de los alumnos, a lo más. Pero para el 90%, los 5 años de la universidad significan 5 años de absoluta inercia e inamovilidad. Es decir, no hay actividad física, aeróbicos, un deporte cualquiera.
D.S.L: Y ¿por qué es importante la Educación Física en la Universidad?
W.P.: Porque es la continuación del ejercicio corporal; es la continuación de la motricidad que toda persona debe tener, para completar su formación como persona; porque la Educación Física contribuye a la salud del ser humano. Ya estamos viendo ahora, en todo el mundo, cómo la gente de edad, de 30 o 40 años, ya comienza a correr, a hacer aeróbicos; pero eso no es solamente para los que tienen 30 o 40 años de edad, sino que debería ser para todos, especialmente para los jóvenes que cursan el período universitario. Lo mismo el arte. El arte es la gran ignorada de las universidades; por eso es que el alumno termina siendo a lo mejor un maravilloso médico, un ingeniero estupendo, un agrónomo de primera calidad, pero con unas anteojeras que sólo les permite ver su carrera, su cultivos, sus animales, sus pacientes en los hospitales, solamente eso y pierden toda la riqueza de la vida cultural del País que permanece alejada de ellos, que no lo viven, no lo sienten, ni tienen interés por ello. Les parece una cosa de adorno, en cierto modo inútil y que no tiene mayor importancia; pero eso es mantener al grueso de los jóvenes marginados de la cultura, a tal extremo que ya no la comprenden. Eso es un empobrecimiento tremendo del ser humano.


Entrevista al Dr. Walter Peñaloza

D.S.L.: Y todo ello tiene también relación con la Educación Inicial, o parvularia como se lo llama en otros países.
W.P.: Sí. Las actividades de socialización y cultura deben comenzarse desde pequeños, claro que un niño de 1 o 2 años no puede apreciar la belleza que puede haber en una composición musical, no solamente clásica sino en una composición de origen popular como una marinera, ya que hay marineras bellísimas, por ejemplo, la famosa «Concha Perla». Ellos todavía no pueden apreciarla, pero sí puede hacerse que en el ambiente del aula esté sonando permanentemente una música suave, el niño va oyendo y aunque tenga 1 año o 2, y aunque no se haga mayor hincapié en esto, sí está oyendo, y lentamente va formando una adhesión a ese tipo de manifestación de nuestra cultura.
D.S.L.: Y también todo el acervo de mitos, leyendas, cuentos...
W.P.: Ahí tiene usted. Exactamente. Es lo mismo. En todos el País debería haber en Educación Inicial el relato -por los maestros - de mitos, leyendas, cuentos. No tienen por qué ser, como desgraciadamente ocurre en las ciudades grandes, cuentos europeos; porqué ocurre que en una ciudad como Lima al niño se le cuenta solamente La Cenicienta, Heidi, el Pato Donald. Eso naturalmente puede estar bien dentro de ciertos límites, pero también habría que estar contándoles leyendas, mitos, historias y cuentos que han nacido de la tradición peruana y que los hay hermosísimos, ¿no?


Reunión con el Dr. Walter Peñaloza en el Inlec.

D.S.L.: Doctor, ¿y cuál es su sueño acerca del ser humano completamente bien formado por la Educación? ¿Cuál es su perfil de un educando ideal?
W.P.: Es una educación plena cuando se logra que el ser humano esté en posesión de todas sus facultades; cuando se llega a la comprensión de todos los valores; cuando la persona es abierta a todos los bienes de la cultura. Puede ser que se especialice en un sector de la cultura; por ejemplo, el artista se concentra en el valor de la belleza; el hombre de ciencias se concentra en el valor de la verdad; pero a ese hombre se le ha permitido, en todo su proceso educativo la apertura a todos los valores y tiene las semillas dentro de sí. Pero, además, la educación es plena cuando el hombre establece un equilibrio en el interior de sí mismo y una sana relación con los demás. Y cuando, finalmente, en materia de cultura - en la cúspide de todo - ha logrado llegar a una etapa creativa. Ahí no solamente es un espectador o receptor, ni solo un actor de tal o cual carrera o trabajo, sino que es un creador, que es la cúspide para cualquier ser humano en cualquier orientación, carrera o trabajo.
D.S.L.: Muy bien. Le agradezco profundamente, Doctor Walter Peñaloza, por esta entrevista. Creo que se han señalado aspectos fundamentales de la educación, y entre ellos uno de los fundamentales es esta desconexión entre las conductas y los valores; el comportamiento aparente de dar una imagen, pero ocultar otra, y el de tener apagada la luz de la conciencia que nos permita alumbrar cada paso del camino y crear soluciones nuevas para los desafíos de la vida. Nuevamente, muchas gracias, doctor.





Los textos anteriores pueden ser
reproducidos, publicados y difundidos
citando autor y fuente

dsanchezlihon@aol.com
danilosanchezlihon@gmail.com

Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es

  *****
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:



*****

Teléfonos:
393-5196 / 99773-9575

Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.


No hay comentarios:

Publicar un comentario