lunes, 2 de agosto de 2021

2 de agosto. Nace Alfonso Ugarte. / Donó fortuna, coraje y vida.


2 DE AGOSTO
NACE ALFONDO UGARTE

DONÓ
FORTUNA,
CORAJE Y VIDA

Danilo Sánchez Lihón



Alfonso Ugarte


1. Portando
la bandera

 

Alfonso Ugarte tenía 32 años cuando se desató el conflicto que enfrentó al Perú y Bolivia con Chile en el año 1879. Había nacido en Tarapacá el 2 de agosto del año 1847, siendo un empresario y hombre de negocios eficaz, dedicado a la comercialización del salitre, y como tal un personaje acaudalado que anhelaba que el transcurrir de los días fueran tranquilos, laboriosos y útiles.

Estaba a punto de emprender un viaje de vacaciones a Europa cuando redoblaron los tambores y resonaron los clarines de guerra. Y se develó el rostro sangriento de los días por venir, cuando el 4 de abril del año 1879, Chile declaró la guerra a Bolivia y al Perú.

Ante estos sucesos Alfonso Ugarte canceló su viaje y se quedó a afrontar la situación por la cual iba a atravesar su patria. No buscó un pretexto ni subterfugio para eximirse del compromiso y del más duro de los trabajos, cuál fue el fragor y la turbulencia de la contienda. No eludió después su propio holocausto, el 7 de junio de 1880 en la defensa del Morro de Arica, portando la bandera y alentando a sus soldados.

 


Defendiendo el lar nativo

2. Discernir

lo bueno

 

Pasó así de ser un hombre próspero a ser un aprendiz en la milicia. De ser una persona atildada y elegante se convirtió en un peón y un artesano de vituallas. De su refinamiento de hombre de mundo, pasó abruptamente a asumir su preparación como soldado.

Y pronto se convirtió en un guerrero insigne y en un héroe proverbial y legendario, quien tiene un pedestal de honor en nuestra emoción y pensamiento de hombres libres.

Al abrazar la causa a la cual se adhiere lo hizo no solo como peruano, sino como un representante de la especie humana, esclarecida e íntegra; consciente de que defiende principios sacrosantos.

No era su motivación el botín ni las prebendas que iba a arranchar sino respaldar verdades sacrosantas e ineludibles e irrenunciables para todo ciudadano. Y hasta para todo ser viviente que depone todo a fin de asumir un deber básico, cuál es: resguardar la vida, la tierra de sus ancestros, y a sus seres queridos.

 


El repaso, matando a los heridos

3. Porque

cabe anhelar

 

Y en esa misión afrontan la guerra, distinto a quienes la emprendieron como negocio, enriquecimiento ilícito y rapiña.

Él se subleva y deja su condición de hijo o padre de familia por una razón moral simple, por una ética imperativa e inaplazable, por una motivación venerable cuál es: defender fundamentos humanos inviolables.

Y todo fue así porque tenía fuego sagrado en el alma, de eso estaba hecho.

Porque cabe anhelar que todos los seres de nuestra especie seamos personas que disciernen entre lo bueno y lo malo. Y deciden por lo primero. Y que elijamos ser entre hienas o pastores aquellos que defienden a su comunidad.

Rebelarse contra lo que es bestial, injusto y abusivo, es noble y alturado; actitud que cabría esperarla incluso de las especies primarias. Y de los propios y ocasionales adversarios o enemigos.

 


Francisco Bolognesi


4. Donó

su vida

 

Ante tal circunstancia no resuelta, es que Alfonso Ugarte no dijo: me voy, mi viaje estaba planificado desde antes. No dice: desde allá es posible que ayude mejor.

Y no es que solo avitualló un ejército con su peculio, sino que donó su vida a su terruño. No es que puso toda su riqueza a favor de su país, sino que donó su espíritu, su paz, sus negocios, sus amistades y su último latido.

Puso a disposición del movimiento de resistencia sus contactos, sus relaciones sociales y de empresa. E involucró a sus trabajadores y a sus clientes. Y a su propia familia. ¡Y es que tenía excelso y fuego sagrado en el alma!

Sus amigos pasaron a ser oficiales del Batallón Iquique N.º 1 que organizó en base a obreros y artesanos de esa ciudad. Y que él mantuvo con su propio peculio todo el tiempo, hasta la hecatombe de El Morro de Arica.

 


Batalla de Arica


5. Cariños

hondos

 

Había sido elegido alcalde del puerto de Iquique el año 1876. Allí dirige una empresa que tenía agencias y sucursales en otras ciudades de América y Europa. Pero no se valió de este pretexto para buscar un subterfugio, diciendo: soy ciudadano del mundo; alegando no reconocer ideas limitadas de Patria.

No. No asumió el cinismo de decir: soy de acá y soy de allá. Él defendía cariños hondos como amores entrañables y consumados. Para salvaguardar ese tesoro del alma financió un batallón bajo su propia cuenta y riesgo.

Y no es que dijera “hasta aquí llegó mi cuota”. Aunque con solo asumir ese compromiso ya su acción resulta extraordinaria, gigantesca y ejemplar.

No. Él estuvo en el centro de todas las batallas. Y entregó su vida luchando. Y es que tenía excelso fuego sagrado en el alma.

 

*****

 

Los textos anteriores pueden ser

reproducidos, publicados y difundidos

citando autor y fuente

 

dsanchezlihon@aol.com

danilosanchezlihon@gmail.com

 Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:

Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com

Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com

Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe

Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com

Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es

Ediciones Infolectura: infolecturaeditorial@gmail.com

   *****

DIRECCIÓN EN FACEBOOK

HACER CLIC AQUÍ:

 https://www.facebook.com/capulivallejo

 *****

 Teléfonos:

393-5196 / 99773-9575

 Si no desea seguir recibiendo estos envíos

le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.


No hay comentarios:

Publicar un comentario