domingo, 6 de septiembre de 2020

7 de septiembre. Semana de la Familia Peruana. / Vallejo, poeta de fogòn.

7 DE SEPTIEMBRE 
SEMANA DE LA FAMILIA PERUANA 

VALLEJO, 
POETA 
DE FOGÓN 

Danilo Sánchez Lihón 



César Vallejo


1. En su alma 
y en sus alas 

Recién en el año 1355, varios lustros después de que Dante Alighieri escribiera El infierno, entre 1304 y 1307, El purgatorio, entre 1307 al 1314, y El Paraíso, entre 1313 hasta 1321, fecha a su vez en que Dante muere, recién en 1355 Giovanni Boccaccio le pone el nombre definitivo a la obra, como es La divina comedia, en la edición de Ludovico Dolce, y que ahora lleva como título la obra inmortal del Dante.

Porque Dante simplemente la tituló Comedia, que es como denominar a un libro simplemente como Poemas, o Poesías; y lo designó así, Comedia, no porque fuera algo cómico o hilarante, o porque hiciera reír, sino por oposición: ya que, como no terminaba en final triste, adverso y pesaroso, entonces no era tragedia, sino comedia, por contraste y negación.

¡Increíble! ¿No? ¡De cómo hay hechos sorprendentes en la historia de la literatura!, ¡de cómo es concebible que una obra tan definitiva, como es La divina comedia, su autor en principio no alcanzara a saber lo que era!, y que prácticamente no le pusiera un título acorde con su contenido y el vuelo que escondía en su alma y en sus alas.

 


El horno


2. Poemas

humanos

 

Y algo parecido sucedió con César Vallejo, quien no puso título a los Poemas humanos, que ni siquiera publicó en vida; que dejó sin un orden establecido y en algunos casos con poemas aún en proceso de corrección.

Esto es: la obra más genial y humana de la poesía contemporánea en el mundo entero no tuvo un título definitivo puesto de parte de quien la había concebido.

Para mayor mérito, tampoco le deparó a su autor ningún orgullo de verla publicada, ni supuso ninguna vanidad de ser distinguido ni elogiado por ella.

Puesto que es obra póstuma, publicada después de la muerte del poeta por su esposa Georgette Philippart, y con ayuda del historiador Raúl Porras Barrenechea, que en ese momento fue designado ministro plenipotenciario y delegado permanente del Perú ante la Liga de Naciones, en París, y que fue un acuerdo entre ambos que el título fuera el de Poemas humanos.

Pero, además, Dante nunca hubiera titulado La divina comedia del modo como ahora la conocemos, porque él consideraba que su obra era rústica y vulgar, torpe y precaria, como él también se consideró, asimismo, errático e imperfecto, dubitativo y en muchos aspectos inútil y equivocado. ¡Así es el genio!

 

Los cuyes


3. Altar

interior

 

Pero no tanto queríamos referirnos a esto. Nuestro aporte es otro y que lo sustentamos del siguiente modo:

César Vallejo es reconocido como poeta universal, y lo es de modo inequívoco e irrefutable; sin menoscabos ni cortapisas, y más bien es un título que nadie ha cuestionado, y que más bien cada día se reafirma, acentuándose y consolidándose aún más esta vastedad y jerarquía.

Pero además de poeta universal, que lo es de modo indiscutible, nuestro aporte es que, a la vez, es su opuesto dialéctico, que denominamos como: poeta de fogón; idea que es un antagónico complementario y sustancial al de poeta universal.

Queriendo significar con fogón lo íntimo y entrañable. También lo humilde, ínfimo y pequeño. Porque el fogón es lo más escondido, encerrado y particular en la casa; es lo de nuestra mayor pertenencia, adhesión y propiedad. Es lar, nido y refugio; rincón, recodo y cobijo; como es hogar y altar interior.

 

La madre de César Vallejo


4. Pálpito

primigenio

 

Es el fogón, en oposición a lo universal, lo más recóndito, reservado y secreto, en oposición a lo genérico, totalizador y que abarca a todo el mundo.

A su vez, fogón como lo más afectivo, peculiar e intrínseco, en oposición a lo externo, global y público. Fogón como lo más mínimo, recoleto y básico en contraposición a lo vasto, amplio e inmenso, y hasta cósmico, que también lo tiene y lo es César Vallejo.

Como también lo es un poeta de lo simple y ordinario, de lo familiar y doméstico; de lo único, escondido y hasta inhallable que hay. Donde fogón es lo casero y maternal, de uña y carne, como se dice en lengua coloquial; en antítesis a lo social, comunal e histórico; que también lo tiene en grado sumo y esencial César Vallejo. Fogón, asimismo, como cariño de uno a uno, y de uno a otro, singular e inconfesable, de hermanos en el alma, y en aquel juego, y que solo dos lo saben.

César Vallejo es así poeta universal y es poeta de fogón, que es lo mismo a decir y afirmar: del pálpito primigenio y a la vez último, del temblor original y a la vez de la convulsión fina y la síntesis de todas las utopías posibles e imposibles.

 

Cocina de la casa de César Vallejo


5. La chispa

de Dios

 

Lo es del latido original y a la vez postrero, de la inspiración que es el grito del recién nacido como antes, del estruendo mudo, al ser concebidos. Y después de la expiración, que es el gemido y el estertor de quien ha muerto o va a morir.

Por eso, fue a la crítica y a la exégesis de los estudiosos del mundo a quienes cupo la misión de asignar a César Vallejo el título de poeta universal. Y resulta cabal dicho epíteto, es lo más lúcido y preciso que se ha dicho de él. Y le corresponde en todas sus letras ese denominador, por el sentido humano y totalizador de todos y cada uno de sus versos.

Pero cabe reconocerlo también como poeta de fogón por todo lo que hemos expuesto hasta ahora y sustentaremos después. Sin embargo, cabe consignar que primero se lo advirtió aquí. Y el de la profecía fue Abraham Valdelomar, el año 1918, que no solo lo dijo, sino que también lo escribió y lo dejó publicado en la revista Sudamericana, donde expresa:

podrán los hombres no creer en ti; serán capaces de no arrodillarse a tu paso los esclavos; pero, sin embargo, tu espíritu, donde anida la chispa de Dios, será inmortal, fecundará otras almas y vivirá radiante en la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.

Y eso dijo de él, lo escribió y publicó Abraham Valdelomar, cuando César Vallejo apenas tenía 25 años.

 


El fogón


6. La cocina

y el fuego

 

Y fue después José Bergamín en España, en el prólogo de Trilce del año 1930, quien corrobora y acuña el término al decir:

... la poesía vuelve con él a la infancia espiritual del pensamiento, traspasando fronteras conceptuales... que la poesía tiene su lógica propia, como los astros, su pensar intelectual incorruptible... esta incorporación personal poética es, por eso mismo, la seguridad de su universalidad.”

Y Thomas Merton entre muchos otros lo confirma y consolida al expresar:

El más universal de los poetas después del Dante.

En donde el concepto “después” no es de jerarquía sino de orden en el tiempo, o cronológicamente. Pero a ello cabe y atañe agregar, ya por nosotros mismos, quienes somos sus paisanos, de reconocerlo a su vez como poeta de fogón; es decir: de aldea, de “querencia”, y del mundo dolido que somos; desde la hilacha, el fleco y hasta del andrajo que nos conforma; de lo natural, oriundo e indígena, que somos y tenemos; de lo corriente, llano y auténtico; y de lo grandioso de nosotros mismos como es nuestro hogar, la cocina y el fuego encendido que da origen a nuestra existencia.

 

Casa de César Vallejo en Santiago de Chuco


7. Cabe

llamarlo

 

Y, ¿por qué, además, es poeta de fogón? Porque la poesía con César Vallejo dejó el Olimpo de los dioses, dejó el palacio de los reyes y príncipes, y de princesas de quimera; dejó el castillo medioeval de los duques, marqueses y condes; pasó por alto a los infantes, barones y señores feudales; dejó también los campos de batalla de mariscales, comandantes y coroneles, y dejó las glorietas y los balcones llenos de madreselvas en flor.

Dejó los salones señoriales, como las tumbas y cementerios de héroes con estatuas y sarcófagos; dejó los salones de baile e ingresó la poesía con César Vallejo a lo más orgánico del ser, a la sangre; al tuétano de los huesos; como al dolor más hondo y acerbo y terminal.

Como a la cocina humilde de la casa sencilla, aldeana y familiar; tal vez de la choza indígena, campesina y rural. Porque eso sí, al decir fogón decimos hogar humilde, no la casa pudiente, rica y ensoberbecida, no la estancia, la villa ni la mansión, ¡porque ellos no tienen fogón!

Por eso, si a César Vallejo se lo ha llamado antes poeta metafísico, poeta del dolor humano, poeta de la solidaridad y de la esperanza, porque todo eso se ha dicho de él y lo es, desde ahora también entonces cabe llamarlo: poeta de familia. Y, en síntesis, poeta de fogón.

 

Fotos 1, 2, 5 y 7

Jaime Sánchez Lihón

*****

 Los textos anteriores pueden ser

reproducidos, publicados y difundidos

citando autor y fuente

 dsanchezlihon@aol.com

danilosanchezlihon@gmail.com

 Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:

Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com

Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com

Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe

Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com

Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es

   *****

DIRECCIÓN EN FACEBOOK

HACER CLIC AQUÍ:

 https://www.facebook.com/capulivallejo

 *****

 Teléfonos:

393-5196 / 99773-9575

 Si no desea seguir recibiendo estos envíos

le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario