De aspecto severo, grave y cejijunto.
Seco, áspero y taciturno, Alejandro Romualdo evolucionó de la Torre de los
Alucinados al libro de Poesía concreta. Avanzó de la levedad del ser de la
poesía para cruzar hacia donde la poesía es lucha, fragor y contienda. En quien
la poesía es batalla, ajuste de cuentas y abismo.
Estricto, feroz, apasionado;
con la piel pegada al hueso. los labios contraídos y la mirada de fuego. Evolucionó
de la duda existencial a los poemas del Dios material. Que mira con ojos fríos,
helados y duros en sus órbitas; cavando sus trincheras en su libro Cuarto
Mundo.
Hecho un látigo, un fuete,
un disparo; con aliento entrecortado que hurga en las noches tenebrosas, para
arribar a las profecías del libro Como Dios manda. Escueto, solemne, lapidario,
evolucionó de ser poeta que reluce a ser poeta que conduce.
Avanzó de ser artista que
plasma una obra a ser un visionario que marca otro paso, alza otro puente, otro
espacio y otro rumbo. Proteico, dejando toda ostentación verbal, con sencillez
desgarradora y colmado de voz redentora alcanzó en su libro Edición
extraordinaria una cumbre planetaria como es el Canto coral a Túpac Amaru que
es la libertad.
Alejandro Romualdo. Autoretrato
2.
Hacia
las
estrellas
Y es que fue la suya otra
manera de asumir la poesía. Para luego, como era natural, él mismo hacerse silencio
y soledad; e irse mimetizando poco a poco, escondiéndose y haciéndose soledad.
Lo que nos prueba que todo
lo hizo de a verdad, no para ganar sinecuras, canonjías ni prebendas, no para
ganar premios, podios ni lauros, como se cree que para eso se es poeta.
Que no es para eso que la
poesía fue concebida sino para hacernos comulgar con las esencias de la vida. Nada
hizo él para la figuración.
Y vivió sin nada que
pudiera decirse que era una concesión hacia afuera, nada por ganarse un aplauso
de la tribuna, galería o plaza pública.
Siempre hosco, huraño, abrupto
y abismal. Siempre con un gesto rudo, adusto y riguroso. Con las mejillas
chupadas hacia adentro; flaco, demacrado, enjuto.
Y el pelo revuelto como si
ya anhelara escaparse hacia las estrellas y constelaciones de donde entresaca
su vuelo.
Alejandro Romualdo
3.
Candentes
y
poderosos
Poeta risco, roca, ruta. Montaña
tutelar e inasequible. Coherente consigo mismo y con lo que es el Perú
profundo.
Su vida es coherente con su
épica: montaraz, hirsuto y hierático como la de un puma o cabeza clava chavín.
Todo tenía de ello, quienes debieron ser sus antepasados sanguíneos y ancestros
anímicos.
Él constituye el punto más
alto de la poesía social en el Perú, y decir Perú en este campo es decir pináculo
del mundo. Del cual el poema Canto Coral es la mascapaicha o corona imperial
eterna.
Y que el pueblo coloca cada
día que lo declama, en la frente del héroe de Tungasuca. Dicho con la distancia
de los siglos lo cual engrandece mucho más aquella gesta.
Son los versos más candentes
y poderosos escritos después de César Vallejo. Y referidos, así como España,
aparta de mí este cáliz, a una de las gestas más asombrosas del género humano,
como fue el levantamiento, el sacrificio y la inmolación del cacique José
Gabriel Condorcanqui, o Túpac Amaru II.
Túpac Amaru
4.
Con ética
y
visión
Poema que es la corona de
laurel en la frente del héroe. Es la culminación de toda una época, la
coronación de la poesía de inspiración histórica a lo largo de los siglos.
Poema que para escribirlo
había que llegar a una cima muy alta. Que para concebirlo hubo que tener en las
manos la flor, el agua, el rayo y el sol. Y una bandera inmarcesible.
Tenía que saberse vocero de
todo un pueblo, de una cultura y de una civilización. Hubo de sentir él mismo
que la historia se tendía a sus pies para escuchar su voz y cada uno de sus
acentos.
Hubo de saber que las
generaciones presentes y futuras estaban esperando siglos oír aquellas palabras.
Que la historia se abría como un surco que ya jamás se cerraría a fin de
escuchar esos versos que son más que siembra y cosecha juntos.
Que es la consagración de edades
para lograr un canto tan contundente. Es la coronación de la poesía que quiere
resarcirse con lo más vibrantemente humano. Es la poesía con ética y visión
como para el país que somos.
Sacrificio de Túpac Amaru en la Plaza de Armas del Cusco
5.
Ha
de
volver
CANTO CORAL A TÚPAC AMARU
QUE ES LA LIBERTAD
Ya no tengo paciencia
para aguantar todo esto.
Micaela Bastidas
Lo harán volar
con dinamita. En masa,
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes
le llenarán de pólvora la boca.
Lo volarán:
¡y no podrán matarlo!
Lo pondrán de cabeza. Arrancarán
sus deseos, sus dientes y sus gritos.
Lo patearán a toda furia. Luego
lo sangrarán:
¡y no podrán matarlo!
Coronarán con sangre su cabeza;
sus pómulos, con golpes. Y con clavos
sus costillas. Le harán morder el polvo.
Lo golpearán:
¡y no podrán matarlo!
Le sacarán los sueños y los ojos.
Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpe de matanza,
lo clavarán:
¡y no podrán matarlo!
Lo pondrán en el centro de la plaza,
boca arriba, mirando al infinito,
le amarrarán los miembros. A la mala
tirarán:
¡y no podrán matarlo!
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Querrán descuartizarlo, triturarlo,
mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Al tercer día de los sufrimientos,
cuando se crea todo consumado,
gritando: ¡libertad! sobre la tierra,
ha de volver.
¡Y no podrán matarlo!
Alejandro Romualdo
6. En los hombros
de un gigante
Él mismo, Alejandro
Romualdo, leía en alta voz ese poema entresacado de sus huesos temblorosos con
gravedad metálica, con resonancia de socavón, de bajo profundo de mina de
metales aún no descubiertos. Con voz honda, de muchos matices y de mil ecos.
Poemas que, junto a otros
de Scorza, de Rose, de Valcárcel, de Nieto, de Florián, son los picachos
nevados de los andes de la poesía, porque en general todos los miembros de esa
generación son montañas tutelares.
Y es que es una generación
que tienen a Vallejo como punto de apoyo. Que siente el privilegio de que como
en ninguna otra cultura ellos se erigen sobre los hombros de un gigante. Quien
les ha dado la prerrogativa de reconocerse que están en lo más inhiesto de la cordillera
de la poesía más humana y más fraterna.
En todos ellos Vallejo es
la bandera tremolante y ellos la portan convictos y confesos. Sabiendo que con
Vallejo nadie puede ya disputarles nada. Vallejo les da aplomo, ética,
lenguaje; así como sangre, pulso y coraje.
Alejandro Romualdo
7.
No morirá
jamás
Cuando la muerte le sorprendió
lo encontró como correspondía encontrarlo: pobre, digno y abandonado. Sin
embargo, justo en esos días el poeta Winston Orrillo se encontraba gestando un
movimiento para postularlo al Premio Nobel de Literatura. Quien en 1976 ganó el
Premio del Festival OTI con su poema titulado Quiero salir al sol, musicalizado
por Ernesto Pollarolo e interpretado por Fernando Llosa.
El gran Romualdo a quien el
poeta español Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura del año 1977,
reconoció que era el poeta más grande de América, después de Vallejo y Neruda. Quien
murió solo, a tal punto que su cadáver fue encontrado en su casa después de
varios días después de haber fenecido.
Pero quizá su destino sea
estar ligado a la suerte de los grandes creadores artísticos que no tuvieron
tumba como el Dante y como Mozart, porque viven para siempre. Y su acontecer
sea estar en la boca y en el alma de niños y jóvenes que lo recitan a cielo
abierto y estupefacto de oír los versos que oye.
Porque él está en cada
corazón que se abre a escucharlo. Y que vuelve a saber de su verso. Por eso
Romualdo no muere ni morirá nunca.
Los textos anteriores pueden ser
reproducidos, publicados y difundidos
citando autor y fuente
dsanchezlihon@aol.com
danilosanchezlihon@gmail.com
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar
a:
Editorial San Marcos:
ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Capulí:
capulivallejoysutierra@gmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
*****
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
https://www.facebook.com/capulivallejo
*****
Teléfonos:
393-5196 / 99773-9575
Si no desea seguir recibiendo
estos envíos
le rogamos, por favor,
hacérnoslo saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario